Seguidores
viernes, 11 de octubre de 2019
TURISMO SOSTENIBLE EN NICARAGUA
¿En qué consiste el turismo sostenible?
El Turismo Sostenible consiste en la puesta en práctica de modelos de turismo en los cuales se debe atacar dos problemas globales prioritarios y que en el sector suelen evidenciarse con particular notoriedad: la degradación de los ecosistemas y la exclusión social.
Así, puede decirse que el turismo es sostenible cuando cumple dos condiciones fundamentales: asegura el bienestar de las personas directa e indirectamente involucradas en él, y, su funcionamiento no compromete la capacidad de las futuras generaciones de personas involucradas de lograr su propio bienestar.
Tener esta definición en mente es importante porque aunque en el mercado se ven prácticas que son o parecen sostenibles, esto no significa que haya una verdadera sostenibilidad en el modelo.
¿Cómo se logra esta certificación y qué implica?
Las certificaciones de turismo sostenible se pueden asignar a empresas (como hoteles o restaurantes), otras organizaciones (comunidades locales) o a destinos. Estos certificados pueden ser otorgados por el sector público o por organizaciones privadas, gremiales o no gubernamentales, que sobre la base de unos criterios generalmente enfocados en asuntos de manejo de impactos ambientales e inclusión social, realizan un proceso de auditoría y seguimiento para verificar que el aspirante cumpla lo establecido.
¿Cuáles destinos deberían apostarle al turismo sostenible en NICARAGUA y aún no lo hacen?
La sostenibilidad no debe verse como una “exigencia del mercado” o un camino para conseguir nuevos clientes. La sostenibilidad es el camino para lograr un desarrollo justo y seguro para la humanidad, por eso, no sólo es un imperativo ético, es la más grande meta del siglo XXI.
La respuesta es entonces que toda organización y todo destino debe ser sostenible, simplemente no hay otra alternativa. Más en un país como Nicaragua, donde a pesar de su enorme diversidad natural y cultural, el modelo aún sigue enfocándose en el extractivismo, la forma más simplista y contraproducente de desarrollar una economía.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario